lunes, 21 de noviembre de 2011

Sweezy: "Teoría del desarrollo capitalista".

La economía política es generalmente aceptada como una ciencia social. Estudia las relaciones sociales de la producción y distribución. El profesor Rubbins nos dice que la "economía se relaciona con el estudio de las causas del bienestar meterial". Elabora otra definición: "la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación".

La exposición de la teoría económica es principalmente un proceso de construcción e interrelación de conceptos que han sido despojados de todo contenido específicamente social.
Se pasa de manera natural y fácil a tratar el salario como "realmente" o "en esencia" la productividad marginal del trabajo, y a considerar la relación entre el patrono y el obrero que se expresa en el pago real de salario, como incidental y de ninguna significación particular en sí misma.

El punto de vista básico que la economía política moderna ha adoptado la inhabilita para la tarea más vasta de arrojar luz sobre el papel del elemento económico en el complejo conjunto de las relaciones entre hombre y hombre, que forman lo que llamamos sociedad.

Marx aceptaba y practicaba lo que los teóricos modernos han llamado el método de las "aproximaciones sucesivas", que consiste en avanzar paso a paso de lo más abstracto a lo más concreto, eliminando suposiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación, de modo que la teoría pueda tomar en cuenta y explicar una esfera cada vez más vasta de fenómenos reales.

La principal preocupación de Marx era la sociedad en su conjunto, y muy especialmente el proceso del cambio social. Escribió que las fuerzas económicas en acción se manifiestan en conflictos de clase bajo el capitalismo, como bajo las formas anteriores de la sociedad. De aquí se sigue que las relaciones económicas esenciales son aquellas que están debajo y se expresan en la forma de conflictos de clase.

Por otra parte, "el capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa". "La relación entre el trabajo asalariado y el capital determina todo el carácter del modo de producción".
Todas las relaciones sociales, exceptuando las que existen entre el capital y trabajo, hay que suponerlas provisionalmente alejadas, para reintroducirlas, una por una, sólo en una etapa ulterior del análisis.

El capitalista compra fuerza de trabajo al obrero; el obrero recibe del capitalista dinero con el cual adquiere lo necesario para la vida. Como una relación de cambio, es claramente un caso especial de un género amplio de relaciones que tienen forma y estructura comunes.

martes, 15 de noviembre de 2011

Y resulta que...

[DIARIO EXPANSIÓN]
[La Comisión Europea ha dado un ligero paso atrás en su cruzada contras las agencias de ráting y ha decido posponer su propuesta para suspender la calificación de los países europeos que se encuentren “bajo un programa de apoyo internacional del FMI o de la Unión Europea”.]

Lo poco sensato que han hecho a lo largo del último año y medio se aplaza hasta "próximo aviso"...

¿Por qué?

Parece ser que el poder de las agencias llega hasta límites insospechables.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Lecturas "¿Qué es una concepción del mundo?" y "El mecanismo de la investigación científica".

CONCEPCIÓN DEL MUNDO.

Para analizar lo que es una concepción del mundo, se parte de la idea de que una buena parte de la conciencia de la vida cotidiana puede interpretarse en términos de principios implícitos, cuyos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en la que vive. Por tanto, la parte teórica de la concepción del mundo está ligada con la parte práctica. Pero no nos equivoquemos, pues lo explícito tampoco permite saber cual es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, ya que, como nos indica Engels, "el carácter de sobreestructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo, de la realidad social y natural vivida".

Durante la Edad Media, se constituye el conocimiento científico positivo, que se caracteriza por la intersubjetividad del conocimiento, es decir, "todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo". Esto provoca que la filosofía sistemática, en su teoría del conocimiento, acabe por caducar en esta época.

La concepción del mundo, en su forma más esencial, contiene afirmaciones sobre cuestiones fuera de los métodos del conocimiento, como la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica. De ahí que las concepciones del mundo no tengan rasgos propios del conocimiento positivo. Una concepción del mundo que tome a la ciencia como único cuerpo de conocimiento real se encuentra por delante y por detrás de la investigación positiva. Por detrás, porque "intentará construirse de acuerdo con la marcha ylos resultados de la investigación positiva. Y por delante porque, como visión general de la realidad, la concepción del mundo motiva la propia investigación positiva.

En cuanto a la concepción marxista del mundo, se trata de una concepción del mundo explícita. La "concepción comunista", llamada así por Engels, contiene dos principios: el materialismo y la dialéctica. La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva. El análisis reductivo practicado por la ciencia tiende incluso a "obviar conceptos con contenido cualitativo, para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas o al menos, materialmente vacías, formales". El análisis reductivo posibilita a la larga la formación de conceptos más adecuados.

Los conceptos de la ciencia son invariablemente conceptos generales cuyo lugar está en enunciados no menos generales, "leyes". Con ese conocimiento se pierde una parte de lo concreto. Los "todos" concretos no aparecen en el discurso de la ciencia positiva, lo que sí hace la concepción del mundo. Según el análisis marxista, en su pensamiento dialéctico, propone entender la individualización concreta sin postular más componentes de la misma que los resultados del análisis reductivo científico, formando ésto último parte del materialismo.

MECANISMO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Trabajo científico.

1) El conocimiento siempre se inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos. Pero cualquier observación es ya en sí misma un principio de análisis, pues lleva consigo una selección, comparaciones, deducciones, etc.

Por sí mismos, los hechos no explican nada. Por tanto, la tarea de la investigación científica no consiste en registrar y coleccionar hechos, sino en descubrir, tras de la apariencia de los fenómenos, su verdadera esencia.

2) Formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. La cualidad consiste en poseer fantasía, que es la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad. La fantasía se complementa con la intuición.
La fantasía ha de estar controlada por una lógica férrea y rigurosa. "Sólo mediante una sumisión, el genio podrá alcanzar su plena libertad".

3) Comprobar que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, ampliando para ello el campo de observación a nuevos fenómenos, así como profundizar el análisis de los hechos ya conocidos. La mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.
"Al experimentar nos convertimos en colaboradores de la naturaleza: producimos artificialmente lo que la naturaleza produce por sí misma". Un fuerte espíritu crítico y autocrítico es la cualidad esencial que se requiere en esta etapa.

4) Modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formulados con los resultados de la comprobación realizada anteriormente. Se deben identificar los fenómenos sobre los cuales se quiere trabajar. Esta identificación es un acto cognoscitivo, pero no es parte del trabajo analítico. Por el contrario, lo que hace es suministrar el objeto, el material sobre el cual trabajará el análisis, por lo que es un requisito previo de éste.

La ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica.
Hacer ciencia no significa descubrir reglas mediante la inducción (generalización) de los hechos observados, sino que por el contrario supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental.

En la ciencia lo esencial es el método, ya que la visión de la realidad que nos proporciona no es más que un esquema en constante evolución, en continuo cambio, que únicamente representa una verdad relativa, nunca absoluta; por el contrario el método científico no sólo nos ofrece el esquema sino os instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo. Y si tenemos en cuenta que el objeto de la ciencia es proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, comprenderemos que el aspecto esencial de la ciencia es siempre su método de investigación.